POBRES PLAZAS

“Lomas de Zamora de ecológico tiene muy poco y mucho menos del respeto a las normas de preservación de áreas Declaradas Patrimonio Histórico, cultural, natural y urbano”  señalo Jorge Villalba concejal de Juntos de Lomas de Zamora en relación a las obras que afectan las Plazas Grigera y De Angelis.
“En pos de la denominada REVOLUCION DE OBRAS hacen lo que les viene a la mente” refirió Villalba quien continuo su relato “ Asi tenemos un ejemplo, el de la Plaza Grigera donde se llevan gastados casi 4 millones de dólares. La plaza es un espacio protegido , Declarado Patrimonio Histórico, cultural, natural y urbano por Decreto D.E. N° 1979/02, asi como por Ordenanza Nº 10743 y lugar histórico Nacional  por Decreto BORA 1020  donde  más allá de ello se talaron arboles ,se  podaron otros en épocas no autorizadas o rediseño la estructura general  de la misma sacando áreas verdes y todo sin contemplar lo citado y ni si quiera la ordenanza 6612".
“Otro caso similar” sentenció el referente de la Coalición Cívica Ari Lomas “es el caso de la Plaza De Angelis  en Banfield Oeste”. “El predio, que representaba un espacio verde más dentro del distrito, sufrió la tala de árboles en pos de llevar a cabo una  terminal de transferencia ignorando que en Lomas de Zamora faltan espacios verdes (deben ser el 40% de la superficie del Partido de acuerdo con la ley Provincial de uso del suelo 8912/77) y olvidándose  que la eliminación de las especies resulta en una infracción a los objetivos del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al 2030 en sus ejes "Conservación de la Biodiversidad y Espacios Comunes" y "Territorios Sostenibles y Resilientes" con un impacto ambiental. Asimismo sin tener en cuenta, que al ser un área  inmediata a la estación deberían contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos y monumentos y lugares históricos  según lo establecido por el Decreto Nacional 1063/82
El Municipio como es su costumbre, en general no responde, a los pedidos de informes que presentamos en el Concejo Deliberante  y en este caso los pedidos por las dos plazas no fueron la excepción, por lo cual terminamos ignorando muchas situaciones relacionadas  a planificación , planimetría, estudios de impacto ambiental, autorizaciones   etc.
La revolución de Obras como la han dado en llamar, cuando como en estos casos, no se contemplan criterios ambientales y patrimoniales habla de un Estado que mira hacia otro lado. “Lomas de Zamora de ecológico tiene muy poco y mucho menos del respeto a las normas de preservación de áreas Declaradas Patrimonio Histórico, cultural, natural y urbano”  señalo Jorge Villalba concejal de Juntos de Lomas de Zamora en relación a las obras que afectan las Plazas Grigera y De Angelis.
“En pos de la denominada REVOLUCION DE OBRAS hacen lo que les viene a la mente” refirió Villalba quien continuo su relato “ Asi tenemos un ejemplo, el de la Plaza Grigera donde se llevan gastados casi 4 millones de dólares. La plaza es un espacio protegido , Declarado Patrimonio Histórico, cultural, natural y urbano por Decreto D.E. N° 1979/02, asi como por Ordenanza Nº 10743 y lugar histórico Nacional  por Decreto BORA 1020  donde  más allá de ello se talaron arboles ,se  podaron otros en épocas no autorizadas o rediseño la estructura general  de la misma sacando áreas verdes y todo sin contemplar lo citado y ni si quiera la ordenanza 6612".
“Otro caso similar” sentenció el referente de la Coalición Cívica Ari Lomas “es el caso de la Plaza De Angelis  en Banfield Oeste”. “El predio, que representaba un espacio verde más dentro del distrito, sufrió la tala de árboles en pos de llevar a cabo una  terminal de transferencia ignorando que en Lomas de Zamora faltan espacios verdes (deben ser el 40% de la superficie del Partido de acuerdo con la ley Provincial de uso del suelo 8912/77) y olvidándose  que la eliminación de las especies resulta en una infracción a los objetivos del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al 2030 en sus ejes "Conservación de la Biodiversidad y Espacios Comunes" y "Territorios Sostenibles y Resilientes" con un impacto ambiental. Asimismo sin tener en cuenta, que al ser un área  inmediata a la estación deberían contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos y monumentos y lugares históricos  según lo establecido por el Decreto Nacional 1063/82
El Municipio como es su costumbre, en general no responde, a los pedidos de informes que presentamos en el Concejo Deliberante  y en este caso los pedidos por las dos plazas no fueron la excepción, por lo cual terminamos ignorando muchas situaciones relacionadas  a planificación , planimetría, estudios de impacto ambiental, autorizaciones   etc.
La revolución de Obras como la han dado en llamar, cuando como en estos casos, no se contemplan criterios ambientales y patrimoniales habla de un Estado que mira hacia otro lado.

Puede ser una imagen de al aire librePuede ser una imagen de al aire libre y árbol